De 500 artistas que hemos conocido, sólo hemos podido ayudar a un 5%.

Podríamos quedarnos tranquilísimas sabiendo que somos capaces de cambiar un poquito la realidad de ese 5%, pero no nos va eso de la calma, y nos ha dado por preguntarnos: ¿qué pasa con el resto? Artistas eligiendo entre paro o precariedad, talento joven sin oportunidades ni visibilidad...

+x+ nace como un programa abierto que explora nuevos formatos de formación, divulgación y comunidad para que todo lo que podamos ofrecer a los jóvenes artistas llegue a la mayor cantidad de personas posibles.

Aunque no hayamos revolucionado nada, estamos revolucionadas

PROGRAMAS

NADINE x KUBBO

Esta parte de la web suele ser protocolaria, pero en nuestro caso, es de los textos que más ilusión nos podía hacer redactar.

Nadine y Kubbo hemos pasado 2 años de trabajo interno para poder trabajar como un solo equipo. Para conocernos, confiarnos y cuidarnos.

Unas son máquinas de acompañar, otros son artistas de a pie con conocimiento de terreno, unas comunican a nivel macro, otros forman a nivel micro, unas son fundación y otros asociación.

Un sector más colaborativo y menos competitivo requiere de prácticas diferentes y por tanto, nuestra alianza, más que una alianza, es una amistad.

KUBBO

Kubbo es una compañía de artes escénicas e innovación social. Nadie entiende qué significa eso, pero ese es otro tema.

En realidad, lo que son es un equipo de jóvenes artistas que trabajan día a día por explorar cómo el arte puede ayudar a cambiar el mundo desde perspectivas como la educación, la inclusión o la economía social.

En esta alianza, lo que aportan es el trabajo de campo, la visión de joven artista que se las ingenia para sacar su proyecto adelante y el realismo en positivo para reinventar el sector cultural.

Entrada pancartas

NADINE

Nadine es una fundación privada, sin ánimo de lucro e independiente que nació para acompañar a jóvenes artistas que quieren cambiar el mundo.

Aunque esto suene muy Mr. Wonderful, lo que vienen a decir en Nadine es que el arte puede ser una muy buena herramienta para la transformación social, y por ello apuestan por jóvenes talentos con inquietud por el cambio hacia un mundo más sostenible, más justo y más cooperativo.

En esta alianza, lo que aportan es la representatividad institucional para interpelar a otros agentes del sector cultural, su capacidad de comunicación y su posibilidad para captar inversión que impulse proyectos de jóvenes artistas.